Entradas

Mostrando entradas de julio 26, 2020

ECUADOR: SACHA MANCHI Y EL CINE COMUNITARIO

Imagen
El año 1996 se cumplió mi sueño: trabajar capacitando en cine y video a pueblos originarios en la Amazonía. Cooperación Internacional para el Desarrollo, institución inglesa con sede en Ecuador hizo la convocatoria y luego de un proceso con sustos, salí elegido. Mi responsabilidad sería capacitar en realización audiovisual a los comunicadores de CONAIE Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, crear redes de difusión y distribución en sus bases y realizar programas de TV con temática relacionada a pueblos originarios. Ana Uriarte, mi recordada amiga realizadora y antropóloga de TV Cultura me dijo "Fer,Fer, tu vida va a cambiar totalmente a partir de ahora" y así fue. Me preparé para el viaje de un par de años a Ecuador, renuncié a mis trabajos, compré un par de maletas grandes, hasta adelanté un posible matrimonio...dejé todo organizadito y esperé la fecha de viaje. Pasaron los días y la noticia fatal: "como el trabajo implica viajar por fronte

¿FLAMENCOS EN LIMA?

Imagen
"Han llegado flamencos, ¿puedes filmarlos?", la llamada desde los Pantanos de Villa (en realidad son humedales) despertó la modorra fílmica de más de medio año. Un equipamiento rápido y dos horas para filmar. Después de ver y seguir viendo tanta muerte solo queda fortalecerse en la vida. Los invito a ver el videito. https://www.youtube.com/watch?v=hFLMruIapHI

VINCENT CARELLI ES AMAZONIA

Imagen
En octubre del 2009 encontré a Vincent Carelli en Bogotá y lo primero que me dijo con alegría desbordante fue "acabamos de ganar el Festival de Cine de Gramado...¡con un documental!" . Y no era para menos, el más afamado festival de cine brasileño siempre había otorgado el primer premio a obras de ficción y romper esa regla respondía a razones poderosas. CORUMBIARA -el documental ganador- lograba develar una masacre oculta por casi 25 años y convertía al cine  en aliado indispensable de los derechos humanos de la población más vulnerable del planeta: los indígenas en aislamiento. Formado en la Universidad de Sao Paulo, Carelli vivió el periodo más difícil de la Amazonía Brasileña, los años 70, tiempos de genocido y vulneración de derechos como consecuencia del desarrollismo militar que soñaba "una tierra sin hombres para hombres sin tierra" . Inspirado por la corriente del DIRECT CINEMA y junto a su esposa, la antropóloga Virgínia Valadão, inició un proyect

IRACEMA, LA HISTORIA SE REPITE

Imagen
A mediados de los años 80 Jorge Bodanzky  y Orlando Senna, sensibilizados por el impacto de los megaproyectos de carreteras en la Amazonia Brasileña, decidieron filmar en 1976 una película que  revele las contradicciones del supuesto desarrollo prometido y la degradación humana consecuente. La película se rodó en la famosa transamazónica, tuvo como protagonistas a un actor profesional y para el papel de Iracema se eligió a una chica cabocla (mestiza) de 15 años. Cuando vemos la película surgen dudas sobre lo que estamos viendo, ¿será acaso una puesta en escena?, ¿son sucesos reales?, la verdad es que es una mezcla de ambos, y tiene sentido porque no había necesidad de dramatizar o preparar situaciones dramáticas, todo el trayecto de la carretera estaba plagado de ellas: niñas prostituyéndose buscando sobrevivir, camiones cargados de ganado que se instalarían donde antes hubo bosque, quemas masivas por doquier y perdida de humanidad a cada paso. En la película la joven Ir

CINE, IGLESIA Y AMAZONÍA

Imagen
Ahora que el Papa Francisco anuncia su visita a la Amazonía peruana (escrito el 2017), es pertinente recordar como la iglesia católica empleó el cine en  sus primeros años. Los Misioneros Dominicos lo usaron intensivamente con fines de adoctrinamiento y para reflejar su trabajo,  por esa razón se entiende el esfuerzo del padre Gerardo Fernández, quien el año 1924 trabajaba en el convento Santa Rosa en Lima y se animó a filmar en las selvas del Cusco, todo un reto para esos tiempos. Conseguir los equipos no era fácil, asi que organizó un sorteo entre los fieles de Lima para comprar una cámara de filmación Pathe. El padre Fernández enrumbó hacia Koribeni, en el Alto Urubamba, donde también trabajaba su pariente, el Padre Wenceslao Fernández y con él -uno como realizador y el otro de protagonista- filmaron un documental junto a los nativos de la misión. El argumento era sencillo: los misioneros salen en busca de nativos a quienes convertir, se pierden en la selva y a punto de d

CINE AYAHUASQUERO

Imagen
El ayahuasca ha sido indudablemente uno de los ejes de numerosas películas peruanas, latinoamericanas, norteamericanas y europeas, sea como protagonista o como presencia en escenas importantes. Y no es para menos: el espectáculo visual del cine se nutre también de experiencias místicas y  la psicodelia que acompaña la"purga" es inspiradora pero al mismo tiempo todo un reto de asumir para cualquier director. Nora de Izcue, notable realizadora peruana, dirigió EL VIENTO DEL AYAHUASCA (1983), con cámara de nuestro Jorgito Vignati, historia donde un sociólogo de vacaciones por Iquitos trata de encontrar a la chica amazónica de la cual se enamoró. Peter Matthiessen escribió la novela JUGANDO EN LOS CAMPOS DEL SEÑOR y el realizador argentino-brasileño Héctor Babenco  la llevó a la pantalla en 1991. Notable actuación de Tom Berenger interpretando un aviador mestizo que, tras una revelación ayahuasquera, se niega a exterminar a indígenas en aislamiento a quienes se les p

WONG Y EL CINE AMAZÓNICO

Imagen
De padre cantonés y madre moyobambina, Antonio Wong Rengifo, debió ingeniárselas para seguir su vocación artística y evitar el trabajo de comerciante que su padre había decidido para él. Veinte años de trabajo fílmico en Iquitos lo sitúan entre los pioneros del cine peruano en la Amazonía. Su trabajo iniciado en 1931 fue constante hasta principios de los 50, principalmente con sus REVISTAS LORETANAS , cortometrajes conteniendo temas regionales que Wong filmaba y revelaba, llegando a producir 7 revistas en un lapso de 4 años. Pero él quería más y se entregó a la producción de la primera película de ficción de la Amazonía, BAJO EL SOL DE LORETO , estrenada en 1936, una historia romántica que se entrelaza con caucherose indígenas. Los siguientes años produjo documentales como LUCES Y SOMBRAS DE LORETO (1941 ) que muestra calles, plazas y carreteras de Iquitos y su ambiente regional. También documentales turísticos como POLICROMÍAS AMAZÓNICAS (1945) y CONOZCA LORETO (1950). No dejó d

EL DOCUMENTALISTA SIN CÁMARA

Imagen
Cuando Laurent Saint-Criq, más conocido como Paul Marcoy- apostó a un marino inglés cruzar sudamérica desde las costas de Arequipa hasta el Oceano Atlántico en menos de tres meses, empezaba una de las grandes aventuras de nuestra historia, pero también nacía uno de los primeros documentalistas, solo que  Marcoy no tenía cámara, solo lápiz y pinceles. Era 1843. Cuando lees "VIAJE A TRAVÉS DE AMÉRICA DEL SUR" - el relato de esta experiencia-, viajas instantáneamente al pasado, porque las descripciones coloridas, irónicas y dramáticas del relato se acompañan por los dibujos de Marcoy, una suerte de memoria de viaje con gran detalle, propia del humanista y artista que emprendió la titánica tarea de recorrer montañas, rios y selvas en las condiciones más extremas posibles. Marcoy ingresó a la selva navegando el rio Urubamba, llega hasta el Apu- Paro, el actual Ucayali, y en el trayecto convive con los machigüengas, ashaninkas, impetiniris, shetebo, conibo, remo, c

TSCHOPIK Y EL CINE DE UCAYALI

Imagen
"Soy un etnólogo de profesión, soy un  fotógrafo en el corazon", asi se definía Harry Tschopik Jr., antropólogo nacido en 1915 en Nueva Orleans, USA, que en 1953 recorrió gran parte de la actual región de Ucayali montado en el bote "Princesa del Amazonas" y acompañado de su guia, Don Raúl de los Rios. La razón de este viaje: filmar la película MEN OF THE MONTAÑA para llevar a la gran pantalla el sueño de retratar pueblos originarios ashaninka, shipibo, conibo y kukama. Es que Tschopik afirmaba que hasta ese momento los temas  e investigaciones científicas solo eran accesibles a una minoría, proponía hacerla más amena, más comprensible y con el cine  plasmó algo que empezó a llamarse "divulgacionismo", estilo un tanto menospreciado por la elite académica, pero que marcó tendencia por décadas en el mundo del documental televisivo. Gracias al apoyo del Museo Americano de Historia Natural de New York pudo financiar el viaje de 8 meses, iniciando

¿CAUCHO Y CINE AMAZÓNICO?

Imagen
" Si tomas fotos entonces puedes filmar, ¿no quieres  recibir unas clases en Francia?" , algo así debe haberle dicho el "Barón del Caucho" Julio César Arana al portugués  Silvino Santos, mientras lo convencía para emprender el gran viaje  que lo convertiría en el primer cineasta amazónico. Era 1912, Manaus e Iquitos florecían gracias a la extracción desenfrenada de las gomas amazónicas, aún a costa de la vida de miles trabajadores esclavos que extrajeron el caucho para satisfacer la demanda. En Loreto el riojano Arana ya era tristemente famoso por las denuncias de asesinatos en los bosques cercanos al Putumayo y Caquetá, a tal punto que la Corona Británica envió al diplomático Roger Casement a investigar los sucesos que envolvían a súbditos y capitales británicos.  La empresa de Arana tenía su sede en Lóndres. Para lavar su imagen, Julio César Arana se aventuró en un campo nuevo para el Perú y para la Amazonía: emplear al cine para dar "su vers

¡COUSTEAU ESTUVO EN LA SELVA!

Imagen
Este mes (escrito en junio del 2017) se conmemoran 20 años de la partida del Comandante francés Jackes Yves Cousteau. Cuando dicto clases de cine pregunto a los jóvenes alumnos si lo conocen y practicamente nadie oyó hablar de él, ignoran el significativo aporte de  su obra a la humanidad y a la Amazonía. En 1982 -luego de inventar el sistema de buceo autónomo, de recorrer todos los mares del mundo filmando, haber ganado un premio Oscar a mejor documental, iniciar la corriente divulgacionista en temas ambientales y  de haber publicado la CARTA DE DERECHOS DE LAS FUTURAS GENERACIONES - Cousteau llegó al rio Amazonas junto a su hijo Jean Michael para filmar la serie documental COUSTEAU AMAZON, que en nueve capítulos mostraba el lado más luminoso de la biodiversidad y las culturas originarias  contrapuesto al desarrollismo, la depredación y la irracionalidad. En varios capitulos hay secuencias filmadas en nuestro pais, concretamente en Madre de Dios, Cusco, Lima, Junín, Huá

VIGNATI: EL SOLDADO DEL CINE Y LA AMAZONÍA partió uno de los Maestros del cine peruano

Imagen
El miércoles 8 de marzo del 2017  falleció en Lima el cineasta Jorge Vignati Ojeda (Cusco, 1940), uno de esos peruanos singulares, no solo por su vasta experiencia filmando alrededor del mundo, también por sus cualidades humanas que lo convirtieron en uno de los personajes más queridos y respetados de la movida cultural. Gran parte del trabajo de Don Jorge se realizó en la Amazonía donde filmó FITZCARRALDO considerada la película de más dificil rodaje en la historia del cine mundial. Ya oíamos de Jorge Vignati en nuestros tiempos de universidad, de su trabajo al lado de reconocidos directores; la oportunidad de conocerlo se dió en una charla sobre experiencias de filmación en 1990; Jorge no hablaba de teoría, hablaba de cómo la práctica iba transformando la teoría y sobre como resolver situaciones complejas a partir del ingenio, la sensibilidad y un necesario background de cultura general, nuestro primer click fué al oir sus andanzas por las selvas del Cusco filmando paisaje

LA PRIMERA PELICULA HECHA POR AMAHUACAS

Imagen
En 1961, Pansitinma, un niño Amahuaca de 10 años que vivía desnudo en el bosque, contemplaba fascinado como unos "gringos" le apuntaban con un aparato que tenía ojo de vidrio, cuerpo de metal y sonaba "trrr". Pasarían varios años para comprender que eso era una cámara de cine y que se había convertido en protagonista de la película AMAHUACA, A TROPICAL FOREST SOCIETY IN SOUTHEASTERN PERU (Amahuaca, una sociedad tropical del sureste del Perú) realizada por Gertrude Dole. Casi 60 años despues, Pasintinma, llamado ahora Roberto Andrades, no imaginó que en 2017 se convertiría en cineasta. A finales de los años 90 el pintor bora Victor Churay conversaba con el documentalista Fernando Valdivia y dijo:  "estamos cansados que vengan periodistas, investigadores, filmadores a escribir, tomar fotos y filmarnos diciendo lo que les da la gana, eso debe terminar, nadie mejor que un amazónico para narrar los sucesos amazónicos", esta frase se convirtió en una