LA PRIMERA PELICULA HECHA POR AMAHUACAS


En 1961, Pansitinma, un niño Amahuaca de 10 años que vivía desnudo en el bosque, contemplaba fascinado como unos "gringos" le apuntaban con un aparato que tenía ojo de vidrio, cuerpo de metal y sonaba "trrr". Pasarían varios años para comprender que eso era una cámara de cine y que se había convertido en protagonista de la película AMAHUACA, A TROPICAL FOREST SOCIETY IN SOUTHEASTERN PERU (Amahuaca, una sociedad tropical del sureste del Perú) realizada por Gertrude Dole. Casi 60 años despues, Pasintinma, llamado ahora Roberto Andrades, no imaginó que en 2017 se convertiría en cineasta.

A finales de los años 90 el pintor bora Victor Churay conversaba con el documentalista Fernando Valdivia y dijo:  "estamos cansados que vengan periodistas, investigadores, filmadores a escribir, tomar fotos y filmarnos diciendo lo que les da la gana, eso debe terminar, nadie mejor que un amazónico para narrar los sucesos amazónicos", esta frase se convirtió en una premisa de trabajo y dió origen a la Escuela de Cine Amazónico, dirigida por Valdivia e integrada por Carlos Marín, Katty Quio y Tania Medina, quienes hicieron realidad lo dicho por Churay y capacitan una nueva generación de realizadores audiovisuales para que sean capaces de filmar y difundir historias amazonicas con una visión amazónica. Esta iniciativa ya viene formando a cerca de 150 cineastas y ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura del Perú que le ha otorgado el 2015 y 2016 los premios a Gestión Cultural en Cinematografía, posibilitando talleres itinerantes en regiones como Ucayali, Madre de Dios y Loreto.

Con ese aval y aprovechando una expedición para realizar un documental sobre el pueblo Amahuaca del río Inuya, Valdivia, acompañado de los antropólogos Christopher Hewlett, Luisa Wagenschwanz y el realizador Alex Giraldo, se propusieron capacitar a jóvenes Amahuaca en tiempo de vacaciones para que hagan su propia película, teniendo en cuenta además que traían consigo la película filmada en 1961 recientemente hallada en los archivos del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Regresar películas antiguas a sus protagonistas es parte de la actividad de este equipo de profesionales y da pie a varias preguntas: ¿cuánto cambiaron los Amahuacas de hoy?, ¿qué película resultaría si los propios Amahuaca se filman?. Esto fué posible también gracias al auspicio de la Fundación Wenner Gren y la Federación Indígena del Alto Rio Inuya y Mapuya FIARIM.

El cine hecho por pueblos indígenas se inició el año 73 en Yarina de la mano del antropólogo Tom Arden, el joven shipibo Inin Sheka y otros 3 entusiastas compañeros; la experiencia se ha multiplicado en América Latina y es parte del llamado CINE COMUNITARIO que busca romper con la verticalidad de la comunicación y lograr un cine nutritivo -culturalmente hablando- que lleve a lo que Stefan Kaspar denominó Soberanía Audiovisual.

La última semana de enero, el flamante CENTRO CULTURAL AMAHUACA de la comunidad Nuevo San Martín, albergó a 17 participantes muy diversos: niños, jóvenes que esperan ansiosos un colegio secundario, adultos líderes y algunos ancianos enamorados de las películas que se proyectaban cada noche. Algunos de ellos llegaron desde las lejanas cabeceras del Inuya, jóvenes analfabetos que llevaron a los capacitadores a ajustar la metodología del taller hacia un proceso práctico y de construcción colaborativa, vale decir todas las opiniones cuentan, todos están en capacidad de hacer todo.


Los talleres audiovisuales en zonas rurales son muy valorados, sobre todo cuando se convierten en un espacio de diálogo intergeneracional, donde los mayores comparten sus conocimientos ancestrales. Niñas de 10 años como Zuly y Rosita fueron las más entusiastas, y el "jefe" Pantisinma asumió su rol convocando a la hora puntual y manteniendo el orden en cada instante. El primer día hicieron la lista de escenas de la primera película amahuaca: pesca, gastronomía, medicina tradicional, arte, homenaje a los muertos, los abuelitos, la chacra, fueron los temas elegidos y con un guión que se iba construyendo sobre la marcha. Los Amahuaca se fueron transformando en camarógrafos, sonidistas, luminotecnicos y en personajes de una película que una vez editada duró 27 minutos, totalmente en idioma Amahuaca y que fué presentada a la población que había sido convocada a una gran asamblea.


¿Esto lo hemos hecho nosotros? era la frase escuchada luego de la proyección, los participantes estaban entusiasmados porque fueron capaces de hacer algo nuevo y les permitió demostrar su potencial ante la frustración de no poder estudiar su secundaria por la falta de escuela. Jóvenes como Robinson, Marco y Hayzon que se rehusaban a estudiar y que nunca pudieron aprender a leer y escribir, se sintieron capaces de avanzar más y los últimos días del taller pidieron que se les enseñe el abecedario; durante la noche del estreno de la película, sorprendieron a todos escribiendo su nombre en hojas de papel.


El participar del taller fortaleció la autoestima de los participantes y  ha dejado un documento visual que es una memoria histórica de valor singular: fue producido en medio de la selva por un pueblo del cual los peruanos no conocen mucho, fue realizada para visibilizar lo invisible.



¿Qué es lo que sigue para estos nuevos realizadores audiovisuales de la amazonía?, en principio se viene subtitulando la película al castellano para ponerla en you tube, además están preparando el guión de una película con actores locales que será filmada en julio y agosto; también han asumido con sumo empeño los tramites para lograr contar con una escuela secundaria porque valoran su potencial y saben que son capaces de hacer grandes cosas, incluso algo que consideraban tan complejo como una película. Pansitinma, a sus casi 70 años, ha sido co-director  de una película hecha con sus paisanos, ha demostrado su liderazgo, está orgulloso que a pesar de las duras condiciones de la selva hizo trabajar a todos y no se rompió ni perdió la más pequeña pieza del equipo de filmación. Si ya lo hicieron una vez ¿por qué no hacerlo de nuevo?.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobrevuelo a la Reserva Comunal Tuntanain, Campanquiz y el Cenepa

CINE AYAHUASQUERO

BMPCC: LA CÁMARA CON MÁS PROBLEMAS DE LA HISTORIA...PERO MI CÁMARA FAVORITA