¿QUÉ ES LA SOBERANÍA AUDIOVISUAL?




En los últimos años, la soberanía audiovisual se está convirtiendo en la apuesta política que gestores y colectivos audiovisuales desde la sociedad civil vienen enarbolando para promover los procesos de democratización del cine y el audiovisual en América Latina. El cine comunitario, como práctica audiovisual, que propone el desarrollo de nuevas formas de producción, exhibición y consumo con participación ciudadana, se ha conformado en los últimos años como el centro de gravedad de este nuevo movimiento audiovisual latinoamericano. 


Para darnos luces sobre el tema, se tendrá el testimonio y el análisis de diversos gestores y realizadores audiovisuales de Latinoamérica.



Fecha: Miércoles 17 de Junio 
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio principal -1er piso de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas - UNMSM.

Ponentes:

Fernando Valdivia. Documentalista y director de la “Escuela de Cine Amazónico”. 

Julio César Gonzales. Integrante del colectivo DOCUPERÚ y TOMATE COLECTIVO, realizador audiovisual.

Edgard Flores Mego. Realizador audiovisual e integrante del colectivo Somos Minka Audiovisual

Ramiro García. Cineasta y responsable del colectivo Cine en Movimiento (Argentina) -vía skype-

Daniel Bejarano. Director de Sueños Films y del Festival Internacional “Ojo al Sancocho” (Colombia). -vía skype-







Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobrevuelo a la Reserva Comunal Tuntanain, Campanquiz y el Cenepa

CINE AYAHUASQUERO

BMPCC: LA CÁMARA CON MÁS PROBLEMAS DE LA HISTORIA...PERO MI CÁMARA FAVORITA